Atypica: una revista diferente

Atypica es una revista con secciones especiales para todo tipo de gustos y preferencias, ya que prácticamente es creada de forma propia y distintiva, donde los forjadores de sus contenidos asumen la labor de armarlas, imprimirlas, publicitarlas y repartirlas. Descubre todo de ella a lo largo de la lectura de este post.

Revista Atypica

Como su nombre lo indica, se trata de un medio impreso para la divulgación de diferentes contenidos cuya creadora es Guillermina Ygelman, diseñadora de la comunidad de Rosario en Argentina.

Esta emprendedora ha desempeñado diferentes trabajos profesionales en imprentas, agencias y marcas de indumentarias;  decoración y obras que han sido exhibidas dentro del Museo de Bellas Artes de Rosario, al igual que en el de Arte Contemporáneo.

Dio crecimiento a su trayectoria profesional con la revista Atypica para conocer todo lo relativo a este mundo impreso dentro del ámbito nacional; aprendiendo su importancia y todo lo que se puede lograr con él si es acertadamente dirigido para captar la atención del público.

Esto le demostró que una revista permite plasmar desde una idea utópica hasta un proyecto ambicioso y rentable. Atypica comenzó como una iniciativa diferente y llamativa donde podía plasmar contenidos que fueran originales e incitan la lectura de muchos de sus fanáticos.

¿En qué contexto nace Atypica?

Atypica es una revista que empieza a ser gestada en la mente de Guillermina y un diseñador amigo suyo a finales del año 2003 como una forma de plasmar algo diferente a lo que se conocía hasta la fecha en Rosario o en cualquier otro lugar de Argentina.

Se centró en mostrar un diseño distinto, con contenidos interesantes y fotografías igualmente diferentes a las publicadas en otras revistas.

Con la ayuda de un editor más un fotógrafo comenzó a crear sus páginas, cuyos contenidos fueron recabados de información real proporcionada por la colectividad y lograron conformar su primer número que contenía 32 páginas.

¿De dónde surge el nombre de Atypica?

Este nombre sencillamente fue creado para indicar lo peculiar de ella, lo cual la hace diferente a muchas otras de la competencia, ya para el 2008 cada uno de sus números contó con 96 páginas y esto le permitió ser adquirido en muchos kioscos, porque anteriormente era completamente gratuita.

Cabe destacar que su fundadora es diseñadora gráfica y trabajó en conjunto con su amigo Pablo, arquitecto pero con experiencia en diseño.

El objetivo de ambos era crear una revista que se convirtiera en tendencia, intentando que fuera lo más económica posible para estar al alcance de toda la colectividad pero durante sus primeros años, al ser gratuita, fue difícil de distribuir fuera del ámbito de la localidad de Rosario.

En un comienzo representó un trabajo divertido donde todo el proceso podía ser cubierto por la diseñadora y el arquitecto; pero luego el trabajo era mucho para ambos, teniendo que hacer usos de las habilidades de otros profesionales y echar mano de las novedades tecnológicas.

Beneficios de una publicación independiente en el mercado actual

No todos asumen el riesgo de escribir un tema que será posteriormente del conocimiento público, por un lado está el hecho de que si no es realmente de su interés no lo leerán, pero por el otro se requieren ciertos conocimientos para hablar con propiedad sobre una materia específica.

La competencia dentro del mercado actual es muy reñida, muchos distribuidores no quieren negociar si no eres muy conocido y los vendedores no tienen idea en qué lugar de su kiosco colocarte.

Sin embargo, una publicación independiente brinda a sus creadores la oportunidad de hacer lo que les gusta y explorar los intereses de su audiencia a fin de crear contenidos que les resulten atractivos y encadenantes.

Para que una revista como Atypica se popularice es indispensable definir de forma clara su tendencia, lo que fue complicado para sus fundadores, quienes  en pocas palabras la definen como “una revista para la gente que baja la escalera y masca chicle al mismo tiempo”.

Deja una respuesta